The People’s Joker

0

“The People’s Joker” es una proyecto de pasión en el más puro sentido de la expresión. Dirigida, escrita, editada y protagonizada por Vera Drew, el filme hace uso de los personajes de DC y “Batman” para relatar una historia de autodescubrimiento; una alegoría trans que claramente está basada en las experiencias propias de su creadora. No resulta difícil entender, entonces, por qué fue temporalmente sacada de la programación del Festival de Toronto hace un par de años, y por qué le ha tomado tanto tiempo estrenarse en plataformas digitales. En teoría, es una sátira que no viola la ley de derechos reservados en los Estados Unidos, pero claramente la gente de DC no estaba del todo contenta al ver lo que Drew hizo con sus personajes.

Ahora, lo curioso es que, si uno le quita las referencias a Batman y otros personajes del mundo DC, en realidad el contenido temático y la narrativa del filme no cambian demasiado. Se podría reemplazar esta versión del Guasón con cualquier otra cómica o payasa, y la historia se entendería igual. Pero el punto de “The People’s Joker” es que está siendo transgresora; que está rebelándose frente a las propiedades intelectuales de las grandes corporaciones, y usando lo que ellos crean y distribuyen y venden para contar una tipo de historia que no creo vayamos a ver de parte de una gran casa productora en muchos años. Quizás la estética y referencias al mundo de los cómics en “The People’s Joker” no sean del todo importantes a nivel narrativo, pero sí lo son si tomamos en cuenta la intención del proyecto.

Ahora, fuera de lo ya mencionado, ¿qué tal está “The People’s Joker”? ¿Funciona como sátira, como comedia? Sí y no. Admito casi no haberme reído al ver la película, pero como seguramente ya muchos saben, la comedia es subjetiva, y quizás mi sentido del humor no se alinea tan bien con el de Drew. Pero lo que sí puedo decir del filme es que es bastante valiente y astuto, haciendo uso de arquetipos y hasta estereotipos de toda clase para narrar una historia sobre la búsqueda de la identidad. Se siente personal, se siente original —paradójicamente, considerando que está parcialmente basada en personajes ya existentes—, y no se parece a ninguna otra producción que haya visto este año.

Drew interpreta a Joker the Harlequin, una chica trans que decide irse de su hogar, donde vivía con su complicada madre (Lynn Downey) para mudarse a Ciudad Gótica y convertirse en una comediante. Es ahí donde conoce al Pingüino (Nathan Faustyn), con quien decide abrir un club de la “anti-comedia” —llamado así porque la comedia, se supone, es ilegal en la ciudad, y es controlada exclusivamente por un canal de televisión liderado por una parodia poco sutil de Lorne Michaels (el creador de Saturday Night Live). Es así que nuestra protagonista comienza a ganarse una reputación, pero las cosas se complican cuando se enamora del Sr J (Kane Distler), y comienza una relación tóxica y manipuladora con él.

“The People’s Joker” trata sobre varias cosas, y valgan verdades, el filme desarrolla la mayoría de sus temas de forma satisfactoria. Primero que nada, es una alegoría para la experiencia trans, centrándose en un personaje que nació como hombre pero en verdad es mujer, pero que fuera de su género o sexo, está tratando de encontrar una identidad propia. Lo que quiere nuestra protagonista, pues, al final del día, es encontrar un propósito en la vida, y ser aceptada tal y como es por sus seres queridos (incluyendo a su madre, por supuesto). Es a través de la comedia que logra esto, y a través de un conflicto que se va desarrollando con Batman.

Sí, Batman aparece en “The People’s Joker”, pero en forma de caricatura, y caracterizado como una figura fascista y un gay que todavía está en el closet. Y de los cómics no solo aparece él. También está el ya mencionado Pingüino (un comediante y el mejor amigo de Joker); Gatúbela (que también prueba suerte con la comedia); Poison Avy (que es literalmente mitad planta, y sale acá como una suerte de maniquí que habla), y hasta Killer Croc. El Sr J es una clara parodia del Guasón de Jared Leto (con tatuaje en la frente y todo), y la cinta incluye varias parodias de escenas de películas específicas, algunas hechas con acción en vivo, y otras con diferentes tipos (y calidades) de animación.

Porque si no había quedado claro ya, “The People’s Joker” es una película barata. Barata, y hecha a la apurada. La mayoría de encuadres están mal compuestos, los (pocos) movimientos de cámara son torpes, los efectos visuales digitales parecen haber sido sacados de una película de los noventas, y hasta hay escenas que hacen uso de figuras de acción, animación básica en 2D, “chroma key” mal empleado, y gráficas estilo PlayStation 1. Es todo muy “camp” y colorido y poco realista… y funciona. De hecho, el poco profesionalismo es lo que le otorga su encanto a “The People’s Joker”, y hace que se sienta como un producto rebelde, hecho por gente que quizás de cine sabe poco, pero que igual está dejando su sangre, sudor y lágrimas en cada pixel de la película.

Y es ahí donde radica el valor de “The People’s Joker”. Y en la forma en que pone a un personaje trans como el centro de la atención. Y en cómo satiriza figuras de la derecha extrema como Joe Rogan, la percepción sexista de las comediantes mujeres en los Estados Unidos, la horrible utilización de los “dead names” de la gente trans, el pasado oscuro de ciertos personajes de DC en los cómics, y mucho más. “The People’s Joker” hace bastante y en general lo hace bien, siempre sintiéndose como una experiencia deliciosamente metatextual, quizás no hilarante —nuevamente, no me hizo reír— pero al menos astuta. Es el tipo de película que solo podría haber sido hecha de esta manera, y que brilla gracias a eso, y a pesar de sus considerables defectos técnicos y formales. No será para todo el mundo, pero estoy seguro que el público al que apunta la pasará muy bien con “The People’s Joker”.

Nota: Vi este film gracias a un screener cortesía de Silk Strategy.

Avance oficial:

70%
Puntuación
  • Mi calificación

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.